Los alumnos de primero sexta recorrieron en el día de hoy edificios históricos de la ciudad junto a la Profesora Cristina Almiròn y Karina Sadowieck. El recorrido culminó en el Museo histórico de Colón.
miércoles, 16 de septiembre de 2015
jueves, 10 de septiembre de 2015
Viaje Educativo 5° año-
Viaje Educativo realizado el 09 de
septiembre de 2015 a la ciudad de Buenos Aires.
Museo
de la Memoria y Derechos Humanos (Ex ESMA), Congreso de la Nación y como broche de oro recibió a la delegación de estudiantes el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pèrez Esquivel y la abuela de plaza de mayo Norita Morales de Cortiñas
Fue creado como un reclamo histórico de los organismos de derechos humanos que se plasmó en el acuerdo que el 24 de marzo de 2004 suscribieron los gobiernos de la Nación y la Ciudad de Buenos Aires y funciona como museo y lugar de reflexión y de múltiples actividades.
El ex Casino de Oficiales, parte del recorrido, fue declarado Monumento Histórico Nacional (2008) y constituye un testimonio material de los abusos que allí se cometieron.
El sitio histórico puede ser recorrido a través de la solicitud de una visita guiada, que es gratuita y tienen una duración de tres horas aproximadamente. Se realizan de martes a sábados. En ellas se relata cómo fue el funcionamiento del centro clandestino de detención en el contexto político, social, cultural y económico, buscando la participación, el debate y la reflexión.
Imagen de un patio interno del Congreso de la Nación
Imagen de un patio interno del Congreso de la Nación
En 1980 recibió el Premio Nobel de la Paz por su compromiso con la defensa de laDemocracia y los Derechos Humanos por medios no-violentos frente a las dictaduras militares en América Latina. En su discurso de aceptación1 le afirmó al mundo que no lo asumía a título personal sino "en nombre de los pueblos de América Latina, y de manera muy particular de mis hermanos los más pobres y pequeños, porque son ellos los más amados por Dios; en nombre de ellos, mis hermanos indígenas, los campesinos, los obreros, los jóvenes, los miles de religiosos y hombres de buena voluntad que renunciando a sus privilegios comparten la vida y camino de los pobres y luchan por construir una nueva sociedad".
Es presidente del Consejo Honorario del Servicio Paz y Justicia América Latina, presidente ejecutivo del Servicio Paz y Justicia Argentina, de la Comisión Provincial por la Memoria de Buenos Aires, de la Liga Internacional por los Derechos y la Liberación de los Pueblos, de la Academia Internacional de Ciencias Ambientales, de la Fundación Universitat Internacional de la Pau de San Cugat del Vallés (Barcelona), y del Consejo Académico de la Universidad de Namur, Bélgica. También es miembro del Tribunal Permanente de los Pueblos, del Comité de Honor de la Coordinación internacional para el Decenio de la no-violencia y de la paz, del Jurado Internacional del Premio de Derechos Humanos de Núremberg, del jurado del Premio de Fomento para la Paz “Felix Houphouet Boigny” de la UNESCO, del programa de educación internacional "Peacejam", del Consejo Mundial Proyecto José Martí de Solidaridad Mundial, del Consejo Asesor del Canal Telesur y del Consejo Directivo del Instituto Espacio para la Memoria (IEM).
Norita es una militante y defensora de los derechos humanos
Felicitamos a los profesores acompañantes y organizadores de tan significativo viaje y a las familias que colaboraron para que el mismo sea posible. También destacamos la participación y atención de los alumnos que pese al mal tiempo disfrutaron y aprendieron con tan gratas experiencias.
viernes, 4 de septiembre de 2015
Geografía Ambiental
Los chicos continúan mejorando sus espacios mediante proyecto de Geografía Ambiental. El trabajo lo hicieron los chicos de 6º
A CS, un jardín colgante en el que plantaron semillas de plantas nativas que recogieron en el humedal en la salida de hace dos meses...
A CS, un jardín colgante en el que plantaron semillas de plantas nativas que recogieron en el humedal en la salida de hace dos meses...
martes, 1 de septiembre de 2015
Olimpíadas de Historia
En el día de hoy 1° de septiembre participaron en Concordia de la instancia Jurisdiccional de la Olimpíada de Historia de la República Argentina cuatro chicos de nuestro establecimiento pertenecientes a Ciclo Básico y Ciclo Orientado. Felicitaciones a ustedes sus familias y profesores!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)